domingo, 25 de septiembre de 2016

DISEÑA TU MODELO DE NEGOCIO

Cómo se elabora un modelo Canvas

Hay muchas formas de explicar cómo diseñar un modelo de negocio, pero The Business Model Canvas, creado por Alexander Osterwalder, permite, de forma gráfica, explicarlo de manera muy sencilla. Como explica en el libro Generación de modelos de negocio (Deusto), la mejor manera de describir un modelo de negocio es dividirlo en nueve módulos básicos que reflejen la lógica que sigue una empresa para conseguir ingresos. Estos nueve módulos cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructuras y viabilidad económica..

Estructura de costos
Un aspecto que no se tiene muy en cuenta cuando se define el modelo de negocio es cuándo cobra tu empresa. El santo grial de los financieros son las necesidades operativas de financiación que tiene que ver con ¿cobras de tu cliente antes de pagar a tus proveedores? “Es el modelo Mercadona. Lo que gana de los clientes que compran en sus tiendas lo tiene en el bolsillo 90 días hasta que paga a sus proveedores. En un modelo así, tu obsesión tiene que ser crecer, porque cuanto más creces más dinero tienes en el bolsillo. Y curiosamente hay empresas con necesidades de financiación que acaban ingresando, al menos, el 50% de sus ingresos por beneficios financieros. Es decir, si esos 90 días pongo el dinero a rentar puedo ganar mucho más”, explica Megías.
En contraposición a ese modelo está el de la consultoría: “Contratas el proyecto con tu cliente –destaca este experto– y empiezas a ejecutarlo. Dura tres meses y tus empleados ‘tienen la fea costumbre’ de cobrar todos los meses. Estás invirtiendo dinero que aún no has cobrado para lograrlo al final”.
De ahí que las necesidades de financiación sean un elemento a analizar escrupulosamente, “porque un modelo con necesidades como éstas tiene un problema: si crece mucho, puede morir de éxito. Imagina un crecimiento del 200%, como vas a necesitar más empleados, ¿con qué vas a pagar sus nóminas que ahora son más y no tienes hasta que no cobres? Incluso peor en los casos en los que la consultora cobra sólo si tiene éxito. Por ejemplo, hay empresas que trabajan con la Administración y cobran a 660 días, y eso genera una tensión de tesorería tremenda”.
La tesorería manda. Megías considera que la tesorería es la que manda: “Muchos suelen fijarse sólo en las ventas que generan y pueden entrar en una espiral de la muerte, donde, aunque tengan mucho trabajo, cada vez pierdan dinero. A menos que tengas un modelo estilo Mercadona o outlet online, la tesorería manda”.
El inversor Rodolfo Carpintier recomienda “definir cómo financiarás un negocio que, al principio, no es rentable. Haz un análisis de tesorería y calcula qué dinero necesitarás en el tiempo hasta que seas rentable”.
Por eso, el modelo de negocio es un todo: “Hasta que alcanzas el break even, la rentabilidad está en negativo. En ese sentido, hay que dimensionar de forma conservadora para aguantar 1,5 veces el valle de la muerte”, puntualiza Megías.
Riera recomienda calcular cuánto ganas de cada venta y de qué manera contribuye a cubrir parte de los costes de estructura, y las pérdidas iniciales: “Analiza tu capacidad y velocidad de llegar a breakeven. Calcula qué inversión inicial necesitarás, qué parte para cubrir las pérdidas iniciales hasta llegar al punto muerto. Calcula el ciclo de venta hasta que llega el dinero a tu bolsillo, que suele ser mucho más largo de lo previsto. Hay previsiones que dicen que tendrás ventas a partir del segundo mes y, según qué mercado, puedes estar más de seis meses invirtiendo sin generar ingresos”.

Propuesta de valor

Es aquello que te hace diferente de la competencia… pero sin olvidar un pequeño detalle: aquello que te hace diferente y por lo que tu cliente está dispuesto a pagarte. Puedes tener la idea del siglo, pero si no tienes clientes, de nada sirve. Ambos –propuesta de valor y cliente– se necesitan como el oxígeno para respirar. “Hay emprendedores que diseñan su modelo alrededor de una propuesta de valor centrada en resolver una necesidad determinada de un cliente, pero no es por la que está dispuesto a pagar. Es una necesidad que le parece interesante, pero de ahí a pagar por ella hay una gran diferencia. Cuando le preguntas a los clientes qué cosas les gustaría tener, muchas no son cosas por las que estarían dispuestos a pagar. Por eso, lo importante es que cubra una necesidad por la que sí estén dispuestos a pagar”, subraya Megías. Para encontrar propuestas de valor, Riera aconseja plantearse preguntas como: ¿esto por qué se hace así? o ¿por qué siempre se ha hecho así? 
Megías destaca que muchos emprendedores se dedican a buscar cosas que a nadie se les haya ocurrido, cuando la mejor estrategia para un emprendedor es resegmentar un nicho: “Imagina un mercado típico donde todo se hace a medida, donde hay una fuerza comercial que tiene que hablar cara a cara con el cliente y tratarlo con mucho cuidado –porque como todo es a medida y son procesos de producción lentos–. Por qué no darle la vuelta a ese nicho y, por ejemplo, en lugar de trabajar a medida, voy a hacer unos productos X e Y, y mi canal de venta será Internet, y será autoservicio, y te lo serviré en cuatro días y a un precio más competitivo. Muchas veces, los clientes no se han planteado que se puede hacer otra cosa, porque nadie se lo ha ofrecido antes. Si eres capaz de cambiar algo que existe ofreciéndole al cliente mejoras en todo el proceso, puede funcionar muy bien”.

Relaciones con los clientes

No menos importante, que el resto de elementos, es el tipo de relaciones que quieres establecer con cada uno de tus segmentos de clientes. Y las relaciones pueden ser, entre otras, personales (cara a cara, telefónicas, etc.), automatizadas (a través de tecnología como e-mail, buzones...), a través de terceros (externalización de servicios), individuales (personalizadas), colectivas (a través de comunidades de usuarios). “La clave aquí es cómo vas a conectar tu propuesta de valor con el cliente. Y eso tiene que ver con la sensación que quieres que produzca tu marca en el cliente. Por ejemplo, ¿soy un Corte Inglés, soy un Caprabo, soy un Zara, soy un Privalia, etc.? Es eso que es tan difícil de explicar, pero que es lo que diferencia que te compren a que no lo hagan”, sostiene Megías.

Actividades clave

Ésta es una de las piezas más complicadas de definir dentro de un modelo de negocio porque de ella depende que tengamos claro –y que así lo transmitamos al mercado– qué somos y qué queremos ser. Como explica Osterwalder en Generación de modelos de negocio, a modo de ejemplo: “La actividad clave del fabricante de software Microsoft es el desarrollo de software, mientras que la del fabricante de ordenadores Dell es la gestión de la cadena de suministros. A su vez, una de las actividades clave de la consultora McKinsey es la resolución de problemas”. O como afirma Megías: “No todas las actividades son clave, pero la producción o el marketing sí lo son”.

Recursos clave

Es el cómo vas a hacer tu propuesta de valor y con qué medios vas a contar: humanos, tecnológicos, físicos (locales, vehículos, naves, puntos de venta, etc.). Del estudio y análisis de este elemento depende, en gran parte, que el negocio llegue a ser viable, no tanto porque la propuesta de valor encaje en el mercado y haya clientes dispuestos a pagar por tus productos y/ servicios sino más bien porque mayores o menores recursos requerirán de mayores o menores esfuerzos financieros, intelectuales, de acuerdos con terceros, etc. De ahí que sea muy importante definir y valorar si, por ejemplo, vas a necesitar un equipo de ventas propio, externalizado; o si vas a llegar al cliente a través de una red de tiendas propias, franquicias u on line; o si vas a necesitar una flota de camiones o todo un complejo sistema logístico o vas a utilizar los recursos de socios estratégicos.

Fuentes de ingresos

Es la consecuencia de lo demás, pero paradójicamente tiene que ser a priori, es decir, antes de empezar debes saber cuáles serán tus fuentes de ingresos. Eso sí, no las definitivas, porque todo negocio evolucionará y su modelo, también.
La rentabilidad. “En Internet estaba de moda montar un proyecto sin tener un modelo. Twitter o Facebook son dos ejemplos claros de que empezaron ofreciendo el servicio sin rentabilizarlo al principio, porque nacieron con mucha financiación y lo que quieren inicialmente es ganar volumen para luego estudiar cómo entrar en la senda de la rentabilidad: ¿a través de publicidad, servicios premium, etc.?”, afirma Javier Martín, editor de Loogic.com.
Según Martín, lo que ocurre en España es, primero, “que no hay proyectos que nazcan con tanta financiación que les permita empezar sin saber cómo ganar dinero y, segundo, que los inversores no dan dinero sin tener definido un modelo y sin explicarles cómo vas a rentabilizar su dinero. Cualquier emprendedor tiene que conocer antes cómo lo va a rentabilizar, aunque luego cambie cosas a medida que vayan surgiendo nuevas opciones”.
¿Cómo generar ingresos? El experto en creación de empresas y profesor de Esade Joan Riera habla de lo que se conoce como la mecánica de generación de beneficios: “Consiste en ver que tienes un motor que, al arrancarlo, no se falla. Se suele diseñar el modelo con todas sus piezas y poner el motor en marcha para estudiar su mecánica de generación de ingresos. Imagina que vendes 100 unidades de tu producto y ves qué cuesta cada producto de manera marginal, qué costes de estructura tienes detrás, etc., así como qué pérdidas iniciales tendrás, qué inversión inicial harás... En esta fase, debes hacer grandes números, cuantificar y ver que, además de que el motor no se cale, tienes capacidad de generar unos ingresos que son superiores a unos costes, unos márgenes y unos beneficios”.
En esa proporción, afirma el profesor de Esade Business School, cuanto más vendas, más ingresos tendrás, y también más gastos, pero con un beneficio que podrás reinvertir. “Esta mecánica de relojero, en la que le das cuerda y observas cómo se mueve y ajustas y afinas algunas piezas, te permite incluso ver, por ejemplo, que tus costes de estructura son excesivos o saber cuánto tiempo tardarás en superar el punto muerto, obtener beneficios o cuántas unidades necesitarás para empezar a ser rentable. Te permite preguntarte ¿por qué son elevados los costes? Ah, por esto y por esto otro. ¿Y si cambiamos esto por aquello? ¿Y si externalizo esa fase? ¿Y si me centro en esta actividad y retraso aquellas otras? ¿Cuáles son tus márgenes? ¿Puedo ajustarlos más? ¿Cuánto tengo que vender para cubrir costes? O pensar: ¿opto por un modelo de rotación o de margen?”.

Segmentos de mercado

La propuesta de valor es importante, pero no más que los clientes. Son el centro de cualquier modelo, porque sin clientes no hay negocio. Y esto que puede parecer una perogrullada de manual no se suele tener muy en cuenta. La causa suele ser que muchos proyectos nacen enfocados a producto y no al cliente.
Y eso ¿qué riesgos implica? Tu idea puede ser maravillosa –o parecértelo a ti–, pero sin ningún interés comercial. “Suele pasar en proyectos lanzados por ingenieros –aclara Riera– muy orientados a cómo lo voy a hacer, qué funcionalidades ofreceré… proyectos muy enfocados a producto. Después se plantean buscar si alguien está dispuesto a pagar por su producto”. La principal causa de fracaso en este sentido, considera Riera, es aquella vinculada a ventas: “Estamos enamorados de nuestro invento, pero no hay nadie que quiera pagar por ello, porque no cubre ninguna necesidad ni soluciona ningún problema. Por eso, lo primero es encontrar un cliente y una propuesta de valor para ese cliente”.
La obsesión por encontrar clientes no debe llevarte a disparar a bulto, pensando en que cuanto más abarques, mejor. No creas que tus clientes son todos. Inicialmente, focaliza, y ya habrá tiempo –según evolucione la empresa– para ampliar y/o cambiar los segmentos de clientes. 
“Lo ideal –dice Megías– es buscar un nicho, cuanto más pequeño y vertical, mejor, porque un nicho resuelve la necesidad de un grupo muy concreto, normalmente no muy bien atendido, con lo cual suele estar dispuesto a pagar por ello”.

Canales

Este elemento incluye tanto los canales que vamos a utilizar para explicar a nuestros clientes cuál es la propuesta de valor como para ofrecérsela (venta y postventa). Como explica Osterwalder en Generación de modelos de negocio, se pueden utilizar y combinar diferentes canales (directos e indirectos y propios y de socios). Así, un modelo podría elegir y/o combinar entre un equipo comercial propio, una tienda online, una tienda física propia o de terceros, mayorista, etc. “Los canales de socios reportan menos márgenes de beneficios, pero permiten a las empresas aumentar su ámbito de actuación y aprovechar los puntos fuertes de cada uno de ellos. En los canales propios, especialmente en los directos, los márgenes de beneficios son mayores, pero el coste de su puesta en marcha y gestión puede ser elevado. El truco consiste en encontrar el equilibrio entre los diversos tipos de canales para integrarlos de forma que el cliente disfrute de una experiencia extraordinaria y los ingresos aumenten lo máximo posible”. 

lunes, 19 de septiembre de 2016

SEMANA NACIONAL DEL EMPRENDEDOR 3 - 8 OCTUBRE

La Semana Nacional Emprendedor es un evento único diseñado para ti emprendedor y empresario de micro, pequeña o mediana empresa. En esta edición podrás vivir de cerca las Industrias del Futuro a través de 13 Ecosistemas, más de 450 Conferencias y Talleres, habrá más actividades innovadoras como el Disruptivo Fest, Mercado Emprendedor, Food Trucks, demostración de productos con degustación y foro abierto para las Industrias Creativas.
¡No lo pienses más! Vive la experiencia y conviértete en el Emprendedor que transforme el presente.

INDUSTRIAS DEL FUTURO



DESCUBRE LOS 13 ECOSISTEMAS


Ponemos la creatividad al límite, encontrarás en 35 mil metros cuadrados de exposición a los aliados más relevantes no solo de México también de reconocimiento mundial con países invitados que mostrarán lo mejor de su ecosistema emprendedor, que de manera lúdica darán a conocer los apoyos y servicios para emprendedores y empresarios para iniciar o crecer su negocio.


¡Aprovéchalos!



LA SEDE


LA EDICIÓN 2016 DE LA SEMANA NACIONAL DEL EMPRENDEDOR SERÁ EN EXPO SANTA FE MÉXICOCDMX

Con un horario más cómodo de conferencias y ecosistemas: de 10:00 a 20:00 horas.

domingo, 11 de septiembre de 2016

NEGOCIOS PARA LAS FIESTAS PATRIAS ...

Para dar el Grito se requiere el look patrio y los mexicanos gastan en promedio 250 pesos en arreglarse para el evento, con pestañas, bigotes, sombreros o pelucas.

Lucio Hernández instaló su puesto de artículos patrios en los arcos que rodean el Zócalo desde el pasado 6 de septiembre, y afirmó que “la venta va bien”.
“Hay personas a las que les gusta ponerse un vestido, ése cuesta 180 pesos, pero si se quieren poner aretes, están en 35… En total gastarían como 250 pesos en promedio”, afirmó.
También hay tendencias, añadió, pues este año la moda está en las pelucas verdes, blancas y rojas que cuestan 100 pesos.
Hay productos para todos los gustos. Por ejemplo, quienes sólo buscan un artículo alusivo pueden invertir en pestañas entre 20 y 45 pesos; los bigotes están en 25, los antifaces en 45 y las pelucas moicanas en 90 pesos.
Hablando de sombreros uno mediano cuesta 75 pesos, mientras que la bandera más grande disponible está en 320.
Vigilan los precios
Y mientras los festejos avanzan, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realiza visitas de verificación en diversos establecimientos del país para garantizar los derechos de los consumidores.
Laura Giadane, consumidora, comentó que gastará cerca de 500 pesos en su atuendo.
“Compraré una blusa y las chucherías del centro que se encuentran siempre”, señaló.
Por su parte, Ana Serraldo, expuso que en sus planes está gastar sólo 200 pesos. “Todo está muy caro, pero de alguna manera es con lo que vive la gente y hay que pagarlo, desde un día antes me empiezo a preparar.”
Según datos datos de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), 37 por ciento de los mexicanos gastará entre 100 y 500 pesos en el festejo, y sólo cinco por ciento desembolsará más de cinco mil pesos.
Botanas
Para botanear estos días, los mexicanos prefieren los productos elaborados con maíz como tostadas, totopos o churritos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a junio de este año los mexicanos hemos consumido 102 mil 419 toneladas de estos productos, 3.80 por ciento más que lo reportado hace un año.
En total, de churritos se produjeron 13 mil 13 toneladas en el primer semestre del año, un crecimiento cifra seis por ciento superior a la reportada en el mismo periodo pero de 2011.
La producción de tostadas aumentó 5.7 por ciento, hasta sumar 20 mil 901 toneladas en la primera mitad del año. En septiembre las bolsas de tostadas están entre los artículos más demandados, pues acompañan al pozole y otros platillos.
Sin embargo, el producto que representa mayor volumen es el totopo. De estos trozos de tortilla se elaboraron 68 mil 505 toneladas entre enero y junio de 2012, 0.3 por ciento menos que en 2011.
En el negocio participan desde grandes corporativos como Grupo Bimbo (con Milpa Real), hasta otros de menor talla pero bien posicionadas, como las
Tostadas Charras.

Y después… la medicina
Los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo y el ritmo de vida acelerado han provocado un incremento en los padecimientos de la población mexicana, lo que no para todos es mala noticia ya que las farmacéuticas y consultorios médicos han encontrado un negocio con gran potencial.
Uno de los padecimientos más comunes es el gastro intestinal, que se incrementa temporalmente en fechas festivas por la alta ingesta de alcohol y alimentos.
Según IMS Health, 23 por ciento de los pacientes acuden a un consultorio por este problema.
“La gastritis es la que más incide en la población. La venta de medicamentos gastrointestinales sobresale en temporadas festivas, los malos hábitos han provocado un crecimiento en el valor de mercado anual, tendencia que va en aumento”, señaló Juan Carlos Rivera, especialista del Tec de Monterrey.
Además del incremento temporal, las ventas anuales de antiulcerosos y antiácidos van al alza.
IMS Health, empresa que mide el mercado farmacéutico, afirma que el valor de mercado de los productos para padecimientos gastrointestinales asciende a 370 millones de dólares, lo que representa 3.9 por ciento más que el año pasado.

sábado, 3 de septiembre de 2016

4 EMPRENDEDORES MEXICANOS QUE SE VUELVE INVERSIONISTAS

Jorge González
El socio inversionista del fondo de capital ON Ventures, Jorge González, recientemente invirtió 10 millones de pesos en Parkimovil, una app que plantea un modelo de parquímetro virtual.

González empezó su carrera como emprendedor con la fundación de la firma Adam Technologies, la cual se fusionó con una empresa estadounidense. A los dos años decidió dejarla, para emprender un nuevo negocio de consultoría, G2 Consultores, de la que es dueño.

Tras participar con Endeavor, se dejó seducir por la oportunidad de invertir en las empresas de emprendedores a los que asesoraba.
El fondo del que es socio tiene 130 millones de pesos, sin embargo, González también invierte a título personal en proyectos en los que ve potencial. En su cartera de inversión se pueden encontrar desde firmas de tecnología, financieras y hasta de biotecnología.

Edad: 53 años
Estudios: Contador Público, Universidad La Salle. Programa de Alta Dirección, IPADE
Nacimiento: México, DF
Compañía emprendida: Adam Technologies
Fondo propio: ON Ventures


Federico Antoni
Otro caso de éxito de emprendimiento mexicano es Federico Antoni, quien cofundó Fondeadora, la primera plataforma de crowdfunding en México, junto con Fernando Lelo de Larrea.

En 2012, decidió dejar su puesto como director de la firma Edoardos y apostar sus ahorros para crear el fondo ALLVP, el cual levantó 75 millones de pesos para inversión de capital semilla, a través de los recursos destinados por parte de otros inversionistas e instituciones gubernamentales.

“Te vuelves muy buen inversionista cuando viviste este proceso, no sólo para identificar a los buenos, sino para acompañar y apoyarlos”, dijo Antoni.

Edad: 40 años
Estudios: Economía, ITAM. MBA, Stanford
Nacimiento: México, DF.
Compañía emprendida: Fondeadora
Fondo propio: ALL Venture Partners


Heberto Taracena
El fundador del portal de bienes raíces metroscubicos.com, que fue adquirido en el año 2000 por Grupo Expansión, Heberto Taracena, también se convirtió en inversionista. Sin embargo, su historia es diferente y asegura que su incursión al ecosistema emprendedor fue casi por casualidad.

“Estudié Políticas Públicas y creí que me iba a dedicar a temas de política, pero en el año 2000 el internet se acercaba a todos y entre varios amigos iniciamos un proyecto de internet, algo que para mi era de corto plazo. Nunca hubiera pensado que el proyecto se iba a convertir en un tema tan serio para mí”, dijo Taracena.

El también consejero Endeavor es director del fondo de inversión especializado en startups tecnológicas Capital Invent. Dentro del portafolio de este fondo se encuentran firmas como la plataforma de préstamos Kubo Financiero, el sitio de comercio electrónico especializado en la venta de productos para mascotas Petsy.com, así como bebe.mx, marketplace de artículos para bebé.

“Una vez que eres emprendedor y afortunadamente tienes una salida de tu proyecto, el convertirse en inversionista es casi natural”, consideró.

Edad: 42 años
Estudios: Economía, ITAM. Maestría Políticas, Kennedy School of Goverment de Harvard
Nacimiento: México, DF
Compañía emprendida: Metroscubicos.com
Fondo propio: Capital Invent


Eric Pérez-Grovas
A la dinámica de emprender para después invertir se suma Eric Pérez-Grovas, quien durante su trayectoria como emprendedor fue el encargado de traer la operación de Mercado Libre a México. Más adelante intentó lo mismo con un par de portales más, que no lograron consolidarse en el mercado.

Su evolución a inversionista se dio a través del acercamiento de otros emprendedores que buscaban en él asesoría, tras su basta experiencia en el sector.

“Así me di cuenta de que había la oportunidad de ser inversionista ángel y después hacía sentido invertir como fondo y fue como creé Jaguar Ventures”, señaló.

El fondo está constituido por 8 millones de dólares y ha invertido en seis empresas, entre las que destacan Konfío y Conekta, ambas guiadas a la tecnología financiera.

Edad: 41 años
Estudios: Ingeniería Industrial, ITESM. MBA, Stanford
Nacimiento: México, DF
Compañía emprendida: BrandsClub Méxicoxico
Fondo propio: Jaguar Ventures