Las
promociones pueden ser clasificadas según a quien está orientada:
1.
Distribuidores:
Estas son implementadas por los
productores (destinado a los distribuidores o minoristas) o por los
distribuidores (hacia lo minoristas).
Son utilizadas cuando se lanzan al mercado nuevos productos o los mismos
son relanzados, para aumentar la cantidad de ventas, para que no disminuya el
stock en determinadas épocas del año, disminuir la competencia o incentivar
mejores relaciones comerciales.
Generalmente para aplicarse estas promociones se realizan descuentos,
es decir que disminuyen los precios, pero también pueden ser utilizados
sorteos, concursos, etc.
2.
Consumidor: Estas técnicas son implementadas por los productores, es usual que se
realicen descuentos sobre ciertos productos en un determinado período de
tiempo. Suelen ser muy efectivas, pero se han registrado casos donde los
consumidores finales no acceden al descuento, si no que queda a favor de los
distribuidores.
Además de los descuentos es normal que se realicen concursos, sorteos,
se otorguen puntos o regalos, entre muchos otros.
3.
Fuerza de
Ventas: Son utilizadas con el fin de aumentar
la venta de ciertos productos, también a determinadas áreas o clientes. Los
medios por los cuales son utilizados es a través de entrega de viajes o
recompensas.
También pueden ser clasificadas según los medios utilizados:
1.
Muestras: En este caso se hace entrega de pequeñas presentaciones, exponiendo los
beneficios del producto. También se realizan degustaciones.
2.
Personal: Junto a los productos expuestos, hay un
enviado de la marca para promocionarlos.
9.
Sorteos: Oportunidad que se le da al cliente de obtener, si el azar lo favorece,
algún artículo de su interés.
10. Producto
gratis: producto semejante o complementario
que se obsequia en la compra de un producto.